Ir al contenido principal

Datos y fotos sobre Panamá y su jungla (II)


Días 42 - 62

La segunda mitad de nuestras 5 semanas en la jungla vino con un problema técnico bastante gordo: mi portátil dejó de funcionar. Esto fue en octubre y, de momento, no he encontrado una solución. Esta también es la razón por la que no estaban saliendo fotos de mi cámara. Ahora estoy usando el portátil de Bella y por eso han vuelto.

A mi cartera le salieron hongos por la humedad. Una noche hubo una tormenta y cuando me levanté a mear había un escorpión de un palmo al lado del váter. Al final, decidí mear en la ducha.

Otros bichos interesantes incluyeron una serpiente verde brillante de metro y medio y una discusión a gritos con dos monos aulladores. 

Tengo que admitir que seguramente los monos tenían razón.

Trabajar con Geoversity fue un placer y una experiencia radicalmente distinta de todo lo demás que había visto en mi vida. Volvería sin duda, pero no voy a negar que llegada la quinta semana teníamos ganas de hamburguesas y fiesta. Creo que todavía no he llegado al punto de emancipación espiritual necesario para vivir como Tarzán. 

Todo esto se hizo especialmente evidente cuando un millón de hormigas enormes invadieron nuestra habitación el último día.

Había prisa por marchar, pero nuestras cosas estaban cubiertas por una masa negra y agresiva. Con Fortunate Son en los cascos y un soplador de hojas en la mano, me enfrenté a las bestias.

Evidentemente ganaron ellas, pero tras un par de horas de batalla poco a poco pudimos ir sacando nuestra ropa. Habían montado un nido debajo de la cama de Bella: un montón de varios kilos de huevos y larvas siendo protegido ferozmente por los soldados. Inspirador. Asqueroso. 

La ropa afectada la metimos en una bolsa y, finalmente, pudimos sacar las últimas hormigas de nuestra ropa cuando llegamos a la ciudad de Panamá.

La ciudad de Panamá no es algo muy a destacar. Un zulo yanqui con torres enormes y autopistas que pasan por en medio. El puerto colonial sería muy bonito si no lo hubieran dejado medio abandonado.

Comimos McDonald's y salimos de fiesta para compensar nuestra vida sana y sencilla en la jungla.

Al día siguiente cogimos un avión rumbo a Medellín.


Cuidado con tropezar con las raíces de los árboles
Lo mejor del sol, la sombra
Consecuencias de cruzar los ríos a pie
Colibrí apuesto sobre fondo verde
Una bestia que pasó la noche en la oficina
A veces la corriente se lleva los coches, por suerte estos saben nadar
Pájaro azul grita en pájaro
La cama de Isabella la mañana que marchamos
Penúltimo amanecer en la jungla






Comentarios

Entradas populares de este blog

Adiós 35

En otoño de 2015, me compré la cámara que sigo usando hoy en día. Para aprender a usarla, me apunté a un curso de dos horas por semana a lo largo de 4 o 5 meses. Hice miles de millones de fotos, las primeras en Cork, que es donde viví ese año. Ahora se me hace raro de pensar, pero las primeras fotos que hice eran en la calle. Normalmente eran domingos resacosos y lluviosos en los que daba paseos de tres o cuatro horas por la ciudad. Me daba -y me sigue dando- mucha vergüenza hacerles fotos a desconocidos, así que las fotos eran literalmente de la calle. Aceras mojadas, edificios abandonados y tráfico en movimiento. Henri Cartier-Bresson tiene una frase muy mítica: "Tus primeras 10,000 fotos son tus peores". Y no le faltaba razón. Es más, en el mundo digital podríamos multiplicar ese número por cuatro. Y sí, salvo alguna excepción, las fotos de esa época no son gran cosa. Pero me hacía una ilusión del copón. Ese año me veía una película al día como norma, por eso cuando salía ...

Punto y seguido en Buenos Aires

Si has vivido en España u otro país europeo toda tu vida y quieres encontrar un buen lugar para empezar en Latinoamérica, te recomiendo Buenos Aires. Algo parecido a la comida italiana, una extraña afición por el fernet, posiblemente la mejor ternera del mundo y una cantidad descomunal de cine independiente que reflexiona sobre la vida de artistas envejecidos. Seamos realistas, es posible que no entiendas de qué trata la película, pero siempre encontrarás a un argentino dispuesto a explicártelo brevemente en tres horas. Estamos acostumbrados a encontrarnos con uno o dos argentinos como máximo en nuestra vida diaria en España. Sin embargo, cuando estás en Argentina, te encuentras con muchos más. Puede parecer obvio desde lejos, pero imagínatelo de verdad: un país entero de personas obsesionadas con el fútbol, el mate, el rock independiente y expresando sus emociones moviendo las manos. Y si son porteños, es decir, de la capital, agrégales un orgullo que solo había visto antes en Bilbao....

Preparadas por el Ixufrina Rock

 Estando en un bar en Irlanda, y tras un volumen considerable de material hidratante, me preguntó Marco si me apetecía pasarme por el Ixufrina Rock. Con toda la motivación que producen 7 Beamish seguidas, le dije que sí y encima les pregunté a los del festival si necesitaban un fotógrafo. Sorprendentemente, sí que les hacía falta, así que menos de una semana más tarde pusimos rumbo a Fonz cámara en mano. Con un equipo tensino bastante fuerte, el festival fue una locura. El público era más grande, más rural y bastante más joven de lo que me esperaba. Creo que muchos salimos de ahí más optimistas de cara al futuro, y parece que las elecciones -con su inesperado candidato local- nos han dado la razón hasta cierto punto. ¡Volveremos! Os dejo algunas de las muchísimas fotos que me gustaron del festival.