Ir al contenido principal

Datos y fotos sobre Panamá y su jungla (I)

 Volamos de Tuxtla Gutiérrez a México DF, de DF a Bogotá y de Bogotá a Panamá. Todo eso en el espacio de 18 horas y con las tripas revueltas. Queremos volar menos, pero las opciones de transporte público son bastante limitadas y resulta que Panamá está muy lejos de México. Más datos sobre Panamá:

- El país es paralelo al Ecuador (no es “vertical” como Chile o México, sino “horizontal”) de forma que queda el atlántico al norte y el pacífico al sur. Esta gilipollez hace que sea un poco difícil entender dónde estás exactamente.

- Su moneda, el Balboa como Rocky, es un poco de mentira y está fijada al dólar, que se usa más.

- Comparte con Colombia la única interrupción en la carretera panamericana (Alaska-Patagonia) en el tapón del Darién. Razón por la cual, cuando marchemos a Colombia en unas semanas, tendremos que volar de nuevo. Frustrante ya que está bastante cerca.

- La zona de visitas del canal cierra a las 5 de la tarde, nosotros no llegamos, pero vimos un Capibara desde el autobús.

- Puedes cortarte el pelo en la calle (literalmente) por 4-5$. El resto de las cosas son más caras que en España.

Después del día en la city, nos llevaron en todoterreno a la jungla. Estamos en una reserva como voluntarios haciendo fotos, redes sociales y vídeos promocionales. Las tareas incluyen:

- Cortar bambú.

- Acompañar biólogos a coger ranas y serpientes.

- Ser picado por 87 especies de insecto diferentes cada día.

- Alimentar colibrís con azúcar y agua. 



- Hormiga bala. Insecto con la picadura más dolorosa conocida. Enormes y agresivas. Me han descrito el dolor como un machetazo. Considerad como nombre “hormiga machete”.

- Bella buscando un tucán o un mono o algo.

- Hay muchos árboles. De hecho, dato sin ninguna relación, hay más árboles en el amazonas que estrellas en la vía láctea. Buscadlo es verdad, en serio.

-Señor local firmando petición para que pongan un puente para cruzar el río. Cuando hay tormentas tropicales (como 4 veces a la semana) el río no se puede cruzar y las gente que vive en esta zona (ganaderos y agricultores sobre todo) se queda incomunicada.
- Mirador en la jungla. Al fondo el caribe y la legendaria región de los Guna Yala, indígenas hardcore.
- El mencionado río a cruzar 

- Captura de espécimen raro y de momento desconocido. Lo hemos inmovilizado para investigarlo en el laboratorio.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Adiós 35

En otoño de 2015, me compré la cámara que sigo usando hoy en día. Para aprender a usarla, me apunté a un curso de dos horas por semana a lo largo de 4 o 5 meses. Hice miles de millones de fotos, las primeras en Cork, que es donde viví ese año. Ahora se me hace raro de pensar, pero las primeras fotos que hice eran en la calle. Normalmente eran domingos resacosos y lluviosos en los que daba paseos de tres o cuatro horas por la ciudad. Me daba -y me sigue dando- mucha vergüenza hacerles fotos a desconocidos, así que las fotos eran literalmente de la calle. Aceras mojadas, edificios abandonados y tráfico en movimiento. Henri Cartier-Bresson tiene una frase muy mítica: "Tus primeras 10,000 fotos son tus peores". Y no le faltaba razón. Es más, en el mundo digital podríamos multiplicar ese número por cuatro. Y sí, salvo alguna excepción, las fotos de esa época no son gran cosa. Pero me hacía una ilusión del copón. Ese año me veía una película al día como norma, por eso cuando salía ...

Punto y seguido en Buenos Aires

Si has vivido en España u otro país europeo toda tu vida y quieres encontrar un buen lugar para empezar en Latinoamérica, te recomiendo Buenos Aires. Algo parecido a la comida italiana, una extraña afición por el fernet, posiblemente la mejor ternera del mundo y una cantidad descomunal de cine independiente que reflexiona sobre la vida de artistas envejecidos. Seamos realistas, es posible que no entiendas de qué trata la película, pero siempre encontrarás a un argentino dispuesto a explicártelo brevemente en tres horas. Estamos acostumbrados a encontrarnos con uno o dos argentinos como máximo en nuestra vida diaria en España. Sin embargo, cuando estás en Argentina, te encuentras con muchos más. Puede parecer obvio desde lejos, pero imagínatelo de verdad: un país entero de personas obsesionadas con el fútbol, el mate, el rock independiente y expresando sus emociones moviendo las manos. Y si son porteños, es decir, de la capital, agrégales un orgullo que solo había visto antes en Bilbao....

Preparadas por el Ixufrina Rock

 Estando en un bar en Irlanda, y tras un volumen considerable de material hidratante, me preguntó Marco si me apetecía pasarme por el Ixufrina Rock. Con toda la motivación que producen 7 Beamish seguidas, le dije que sí y encima les pregunté a los del festival si necesitaban un fotógrafo. Sorprendentemente, sí que les hacía falta, así que menos de una semana más tarde pusimos rumbo a Fonz cámara en mano. Con un equipo tensino bastante fuerte, el festival fue una locura. El público era más grande, más rural y bastante más joven de lo que me esperaba. Creo que muchos salimos de ahí más optimistas de cara al futuro, y parece que las elecciones -con su inesperado candidato local- nos han dado la razón hasta cierto punto. ¡Volveremos! Os dejo algunas de las muchísimas fotos que me gustaron del festival.